Perú
Cordillera Blanca
La Cordillera Blanca, ubicada al nordeste de la ciudad de
Lima, es la cadena montañosa más alta del Perú. Se extiende
a lo largo de 180 kilómetros, en dirección norte-sur y paralela
al Callejón de Huaylas, un inmenso valle que la separa de
la vecina Cordillera Negra. La totalidad de la Cordillera
Blanca se encuentra en el Parque Nacional Huascarán, creado
en 1975 con el fin de preservar la zona, su flora, su fauna
y los innumerables sitios arqueológicos, casi todos de la
época preincaica.
Punto
de partida
El
punto de partida para llegar a la Cordillera Blanca es la
ciudad de Huaraz, capital
del departamento de Ancash. Esta ciudad, situada en la cabecera
del Callejón de Huaylas, a 400 kilómetros de la ciudad de
Lima, es considerada por muchos la Capital de los Deportes
Andinos del Perú. Su población actual es de 120.000 habitantes.
La
aventura
Para
cualquiera de las actividades, es necesario realizar un
acercamiento en vehículo desde Huaraz a alguno de los pueblos
cercanos a la montañas. Sobre la ruta principal del Callejón
de Huaylas se encuentran las localidades de Caraz y Yungay,
desde donde se parte al Alpamayo y a las lagunas de Llanganuco,
respectivamente.
La Cordillera Blanca cuenta con infinidad de circuitos
de trekking y montañismo. También hay lugares aptos para
la práctica del esquí, el rafting y el cicloturismo. A continuación
se presentan algunas de las principales opciones:
Trekking
en la Quebrada Santa Cruz
Es
la ruta de trekking más famosa y atractiva de la Cordillera
Blanca. Comienza en la pequeña localidad de Cashapampa y
culmina en la quebrada Llanganuco, donde se encuentran sus
dos hermosas lagunas: Chinancocha -laguna hembra- y Orconcocha
- laguna macho-. Este recorrido demanda varios días y un
buen equipo, además del suficiente abrigo para enfrentar
el frío y los duros vientos de la zona.
Trekking
a las lagunas de Llanganuco
Para llegar hay que acercarse hasta el pueblo de Yungay.
Desde allí se realiza un trekking de 25 kilómetros hacia
el este. Este es el trekking más tranquilo y corto a las
lagunas de Llanganuco.
Esquí
en el Nevado Pastoruri
El
Pastoruri, al sudeste de Huaraz, es el principal reducto
para la práctica del esquí en la Cordillera Blanca. Esta
montaña de 5240 metros, posee excelentes accesos. Se llega
en automóvil hasta una altura cercana a los 4800 metros.
El viaje demanda unas tres horas. Luego, se inicia la caminata
de 1 hora para llegar al nevado. Varias agencias de Huaraz
organizan tours a esta montaña, para la práctica del esquí
y el snowboard. Durante la Semana del Andinismo, en el mes
de julio, se realizan allí competencias sobre nieve en las
que participan destacados esquiadores peruanos y extranjeros.
Ascenso
al Alpamayo
La
ciudad de Caraz, a 67 Kilómetros de Huaraz, y sobre 2.270
metros, es el punto de partida para varios paseos en la
Cordillera Blanca, entre otros al Alpamayo, de 5947 metros.
El Nevado Alpamayo es para muchos la montaña más bella del
mundo. Por tal motivo, ningún montañista quiere perderse
la oportunidad de escalarlo o, al menos, de conocerlo.
Posee
un aproximación muy bonita. Como paso intermedio se llega
al pueblo de Cashapampa, a 2000 metros sobre el nivel del
mar. De allí se parte hacia el campamento base, que se localiza
a los 4300 metros. Esto suele demandar dos jornadas de caminata,
al menos si se lo quiere hacer con tranquilidad. Desde el
campamento base se parte a campamento I que suele armarse
en dos sitios diferentes. Una opción es al pie del glaciar,
a una altura aproximada de 4800 metros. La otra es hacerlo
en el collado, sobre 5300 metros, opción algo más agotadora.
Este lugar es muy bello pero no resulta el ideal para aclimatar
y puede provocar dolores de cabeza al acampar a semejante
altura.
La
ruta normal, comienza en una rimaya. La ascensión, a partir
de ahí, es bastante progresiva y no exige demasiado desde
el punto de vista técnico. Lo más importante es realizar
antes una buena aclimatación. La cumbre, por su belleza,
es un premio suficiente ante cualquier esfuerzo.
Ascenso
al Huascarán
Es
la mayor elevación del Perú y le da el nombre al Parque
Nacional Huascarán. Ofrece variadas rutas de ascensión sobre
hielo, roca y nieve. No puede considerarse un montaña dura
técnicamente, pero sus 6768 metros son suficiente motivo
para tomarse el desafío de su ascenso como algo serio.
Se
parte de Huaraz hasta la localidad de Mancos, sobre los
2.530 metros. El trayecto se encuentra pavimentado. De allí
se llega, 20 kilómetros después, al poblado de Musho, sobre
3000 metros. El campo base se ubica sobre los 4100 metros.
Si se parte temprano se llega en la primera jornada. En
el Campamento Base es aconsejable quedarse dos noches al
menos, para lograr una mejor aclimatación. De allí se asciende
hasta los 5100 metros, donde se arma el campamento 2. Luego,
se asciende el glaciar hasta los 5400 metros, donde se arma
el campamento 2. A los 6.000 metros se ingresa a La Garganta,
tras pasar por un corto muro de hielo de 60º. Desde allí
se llega al collado entre las dos cumbres del Huascarán,
la sur y la norte. De ese lugar, a la Cumbre Sur -la más
alta- hay entre 6 y 7 horas de escalada, sobre una inclinación
de 30º.
Rafting
en el río Santa
El
acceso al río Santa se ubica a 30 kilómetros de Huaraz.
Este río caudaloso con aguas que corren de sur a norte,
posee sectores de dificultad 5, no aptos para principiantes.
Sin embargo, hay partes de cauce con dificultades que oscilan
entre 2 y 3, muy propicios para personas de poca experiencia,
siempre acompañadas por un guía profesional. La temporada
para la práctica del rafting va de mayo a septiembre, cuando
las aguas se mantienen en un nivel relativamente bajo.
Ciudad
Base: Huaraz
Cómo
llegar. Teléfonos útiles. Datos para el turismo. Todas las
opciones para el alojamiento. Los mejores paseos de la zona.
Las fiestas más populares (más
información).
El Tajo: una nueva ruta al Nevado Taulliraju
El
experto Marcelo Donozo
viajó hasta la Quebrada de Santa Cruz, en la Cordillera
Blanca, para vivir una emocionante aventura en el Nevado
Taulliraju. Allí, tras un complicado ascenso en el hielo,
logró llegar a la cumbre, abriendo una nueva ruta en la
montaña (más información).
|